Balas Y Alambre De Púas - читать онлайн бесплатно, автор Daniel Wrinn, ЛитПортал
bannerbanner
Balas Y Alambre De Púas
Добавить В библиотеку
Оценить:

Рейтинг: 5

Поделиться
Купить и скачать

Balas Y Alambre De Púas

На страницу:
4 из 4
Настройки чтения
Размер шрифта
Высота строк
Поля

Alertado desde el avión de exploración en su buque insignia, San Francisco, el avistamiento se confirmó más tarde por radar en el Helena. Los estadounidenses pudieron abrir fuego primero porque los japoneses no tenían radar y no sabían de su presencia. Cuando el destructor enemigo japonés se hundió inmediatamente, dos cruceros resultaron gravemente dañados. Otro crucero y un destructor restante se alejaron del intenso infierno del fuego estadounidense. La propia fuerza del Almirante Scott fue castigada por el fuego enemigo, que dañó dos cruceros y dos destructores, uno de los cuales, el Duncan, se hundió al día siguiente. Los pilotos de la Fuerza Aérea Cactus vieron a dos escoltas de destructores de refuerzo que se retiraban y los hundieron a ambos. Llamada La Batalla de Cabo Esperance, sería contada como una victoria naval estadounidense, una muy necesaria.

Un bienvenido convoy de refuerzo llegó a la isla el 13 de octubre cuando arribó el 164º Regimiento de Infantería de la recién formada División Americal. Estos soldados eran miembros de un equipo de la Guardia Nacional de Dakota del Norte. Estaban equipados con rifles Garand M1, un arma de la que la Mayoría de los marines en el extranjero solo habían oído hablar. La velocidad de disparo del Garand semiautomático superaba al Springfield de cerrojo y disparo único que llevaban los marines y a los rifles de cerrojo que llevaban los japoneses. La Mayoría de los marines de la 1ª División creían que sus Springfield eran más precisos y una mejor arma. Esto no impidió que algunos marines de dedos ligeros adquirieran estas nuevas armas cuando se presentaba la ocasión. Tal oportunidad surgió cuando los soldados estaban desembarcando y los suministros se trasladaban a los puntos de almacenamiento.

Vuelos de bombarderos japoneses aparecieron sobre el campo Henderson, protegidos por aviones defensores de combate, y comenzaron a lanzar bombas. Los soldados se dirigieron a cubrirse, y los marines alerta, acostumbrados al bombardeo, utilizaron ese intervalo para "liberar" interesantes cajas y paquetes. La noticia de la llegada del Ejército se extendió por la isla como un reguero de pólvora. Había esperanza. Significaba que los marines podrían eventualmente ser relevados.

Si el bombardeo no fue suficiente dolor, los japoneses rociaron el aeródromo con sus obuses de 150 mm. Los hombres de la 164, comandados por el Coronel Robert Hall, recibieron una ruda bienvenida a Guadalcanal. Esa noche, 13 de octubre, compartieron una experiencia aterradora con los marines que nadie olvidaría jamás.

Los japoneses imperiales estaban decididos a noquear el campo Henderson para proteger a sus soldados que aterrizaban con fuerza al oeste de Koli Point. El comandante enemigo envió los acorazados Kongo y Haruna a Ironbottom Sound para bombardear las posiciones de los marines. Los aviones de bengala japoneses señalaron el bombardeo, setenta y cinco minutos de puro infierno, proyectiles de 14 pulgadas explotando con un efecto tan devastador que incluso el fuego de los cruceros apenas se notaba.

Ningún lugar era seguro. Nadie estaba a salvo. Ningún refugio podría resistir la furia de los proyectiles de 14 pulgadas. Un veterano experimentado que solía ser tranquilo bajo el fuego enemigo dijo que nada era peor en la guerra que estar indefenso en el extremo receptor de los disparos navales. “Árboles enormes cortados en pedazos y volando como palillos de dientes”, dijo.

El aeródromo y el área circundante estaban reducidos a un caos ardiente cuando amaneció. El bombardeo naval, el fuego de artillería y los bombardeos dejaron al comandante de la Fuerza Aérea Cactus, el General Geiger, con solo un puñado de aviones aún en funcionamiento. El aeródromo de Henderson estaba ahora lleno de cráteres de proyectiles y bombas, y un número de cuarenta y un muertos. Los aviadores de la Fuerza Aérea Cactus tuvieron que atacar porque la mañana reveló una costa y un mar llenos de atractivos objetivos.

Los transportes japoneses y las lanchas de desembarco se habían abierto paso. El enemigo estaba ahora en todas partes cerca de Tassafaronga. Los cruceros y destructores de escolta habían demostrado ser una formidable pantalla antiaérea. Todos los aviones estadounidenses que podían volar estaban en la lucha. El ayudante del General Geiger, el Mayor Jack Cram, despegó, en el General PBY, equipado con dos torpedos. Puso uno en el costado de un transporte enemigo mientras descargaba. Un nuevo escuadrón de F4F participó en la acción del día. Aterrizó, repostó y despegó de nuevo para unirse a la lucha. Después de una hora, cuando aterrizó de nuevo, tuvo cuatro muertes por bombarderos enemigos. Bauer, dio cuenta por más de veinte derribos de aviones japoneses y participó en batallas aéreas posteriores, murió en acción. Fue galardonado póstumamente con la Medalla de Honor junto con otros cuatro pilotos de la Marina de los primeros días de la Fuerza Aérea Cactus.

El General Hyakutake creía que los japoneses habían desembarcado suficientes tropas para destruir la cabeza de playa ocupada por los marines y tomar el aeródromo. Aprobó el objetivo del General Maruyama de mover a la Mayor parte de la División Sendai fuera de la vista a través de la jungla sin enfrentarse a los marines. Debían atacar al sur cerca de la Cresta de Edson. Con siete mil hombres, cada uno con un mortero o un proyectil de artillería, caminaron por el sendero Maruyama. El General Maruyama había aprobado el nombre de la pista para mostrar su profunda confianza. Tenía la intención de apoyar este ataque con cañones de infantería y morteros pesados: obuses de carga de 70 mm. Los hombres tuvieron que empujar, halar y arrastrar los cañones de apoyo sobre kilómetros de terreno accidentado, dos arroyos principales, el Matanikau y el Lunga, y a través de la espesa maleza, en el camino de su comandante hacia la gloria.

El General Vandegrift sabía que los japoneses iban a atacar. Las patrullas y los vuelos de reconocimiento habían demostrado que el empuje vendría del oeste, donde habían aterrizado los refuerzos enemigos. El comandante estadounidense cambió de actitud. Ahora había tropas japonesas al este del perímetro, pero no con una fuerza considerable. El 164º Regimiento de Infantería, reforzado por la Unidad de Armas Especiales de la Infantería de Marina, se puso en la lucha para mantener el flanco este de entre sesenta y seiscientos metros.

Tomaron una curva hacia el interior para encontrarse con el séptimo de la infantería de marina cerca de la Cresta de Edson. El séptimo de la infantería de marina mantenía dos mil quinientos metros de la cresta hasta el Lunga. Desde el Lunga, el 1º de la infantería de marina tenía un sector de selva de 3.500 metros que corría hacia el oeste hasta el punto de la línea que se curvaba de nuevo hacia la playa en el sector del 5º de la Infantería de Marina. Dado que se esperaba el ataque desde el oeste, los infantes de marina del 3er Batallón mantuvieron una fuerte posición de avanzada delante de las líneas del 1ero de la infantería de marina a lo largo de la ribera este del Matanikau.

En la pausa antes del ataque, si los bombardeos de cruceros destructores japoneses, el hostigamiento de la artillería y los ataques con bombarderos podían calificarse en pausa, el General Vandegrift recibió la visita del comandante de la Infantería de Marina, el Teniente General Thomas Holcomb. El comandante voló el 21 de octubre para ver por sí mismo cómo les estaba yendo a los marines. Resultó ser una ocasión para que ambos marines de alto nivel conocieran al nuevo comandante del Pacífico Sur, el Almirante “Bull” Halsey. El Almirante Nimitz había anunciado el nombramiento de Halsey el 18 de octubre. La noticia fue bienvenida en las filas de la Marina y la Armada en todo el Pacífico.

La bien merecida reputación de agresividad de Halsey prometía renovar la atención a la situación en Guadalcanal. El día 22, Holcomb y Vandegrift volaron a Noumea para encontrarse con Halsey. Dieron una ronda de sesiones informativas sobre la situación de los Aliados. Después de que Vandegrift describiera su posición, argumentó en contra del desvío de refuerzos destinados a la Fuerza Aérea Cactus a cualquier otro lugar del Pacífico Sur. Argumentó que necesitaba toda la División Americal y otros dos regimientos de la División de Marines para reforzar sus fuerzas. También dijo que más de la mitad de sus veteranos estaban agotados por más de tres meses de luchar contra los estragos de las enfermedades provocadas por la selva. El Almirante Halsey le dijo al General del Cuerpo de Marines:

“Regrese allá, Vandegrift. Prometo conseguirle todo lo que tengo.”

Cuando el General Vandegrift regresó a Guadalcanal, el Almirante Holcomb se trasladó a Pearl Harbor para reunirse con el Almirante Nimitz. Trajo consigo la recomendación de Halsey de que los comandantes de las fuerzas de desembarco, una vez establecidos en tierra, tendrían el mismo estatus de mando que los comandantes de las fuerzas anfibias de la Armada. En Pearl Harbor, el Almirante Nimitz aprobó las recomendaciones de Halsey al igual que en Washington. Esto significó que el estado de mando de todas las futuras operaciones anfibias del Pacífico fue determinado por los eventos de Guadalcanal.

Otra noticia que Vandegrift recibió de Holcomb fue que si el Presidente Roosevelt no lo volvía a nombrar (lo que probablemente se debería a su edad), recomendaría que Vandegrift fuera designado como el próximo Comandante de la Infantería de Marina. Esa noticia no desvió la atención de Vandegrift cuando voló de regreso a Guadalcanal. Los japoneses estaban en medio de su ofensiva. Una patrulla enemiga acompañada por dos tanques el día 20 trató de encontrar un camino a través de la línea mantenida por los Marines 3/1. Un equipo de disparos de 37 mm de precisión derribó un tanque de plomo y la fuerza del enemigo retrocedió. Mientras tanto, bombardeaban con artillería las posiciones de los marines.

Al atardecer del día siguiente, los japoneses lo intentaron de nuevo, esta vez con más fuego de artillería y más tanques en la refriega. Pero nuevamente, un cañón de 37 mm noqueó el tanque de plomo y desalentó el ataque. El 22 de octubre, el enemigo hizo una pausa, esperando que la fuerza del General Maruyama llegara tierra adentro. El 23 estaba planeado como el día del principal asalto japonés. Lanzaron una fuerte lluvia de fuego de artillería y mortero sobre posiciones de los marines cerca de la desembocadura del río Matanikau. Al anochecer, nueve tanques medianos de 18 toneladas salieron de los árboles a los bancos de arena del río. Ocho de ellos fueron salpicados por los 37 mm. Un tanque logró cruzar el río, un infante de marina hizo volar su pista con una granada y una semioruga de 75 mm fue destruida en las olas del océano. La infantería enemiga restante fue aniquilada por el fuego de artillería de los marines. Cientos de bajas japonesas y tres tanques más fueron destruidos. Un posterior empuje hacia el interior río arriba fue rechazado. El ataque costero no hizo nada a la ofensiva isleña del General Maruyama. Esto hizo que Vandegrift moviera un batallón, el 2° Batallón del 7° de la infantería de marina, al espacio de cuatro mil yardas entre el perímetro y la posición de Matanikau. Esta medida resultó útil ya que uno de los ataques del General Maruyama se dirigió directamente a esa área.

Aunque las patrullas no habían encontrado a ningún japonés al sur o al este del perímetro de la jungla hasta el 24, estos intentos habían alertado a todos. El General Maruyama estaba satisfecho de que sus hombres habían luchado para obtener las posiciones de asalto apropiadas después de retrasar el ataque durante treinta y tres días. Inició su asalto el 24 de octubre, pero los marines estaban esperando. Un observador vio a un oficial enemigo inspeccionando la Cresta de Edson el día 24. Los francotiradores exploradores informaron que el humo de los incendios de arroz se elevaba desde el valle a dos millas al sur de las posiciones del "Pechudo" Puller. Seis batallones de la división japonesa de Sendai estaban listos para atacar. Cerca de la medianoche, los primeros elementos del enemigo golpearon y pasaron por alto un puesto avanzado del tamaño de un pelotón delante de las marañas de alambre de púas de Puller. Los hombres de Puller esperaron, esforzándose por ver a través de la noche oscura bajo la lluvia torrencial. Cuando los japoneses salieron de la jungla atacando el área de Puller cerca de la cresta en el terreno llano al este, los marines reaccionaron con todo lo que tenían. Llamaron a la artillería, dispararon morteros y se basaron en gran medida en cruzar campos de fuego de ametralladoras para derribar a los soldados de infantería enemigos. Los morteros, la artillería y otros armamentos de apoyo japoneses fueron arrojados a lo largo del sendero Maruyama. Habían demostrado ser una carga demasiado pesada para los soldados de infantería.

Eso abrió una brecha en las líneas de los marines. Pero todo se enderezó con repetidos contraataques. Puller se dio cuenta de que su batallón estaba siendo alcanzado por una fuerte fuerza japonesa capaz de repetidos ataques. Solicitó refuerzos. Se ordenó al 3er Batallón del Ejército del 164º de Infantería, que avanzara. Los hombres se deslizaban y resbalaban bajo la lluvia mientras caminaban una milla al sur a lo largo de la Cresta de Edson. Puller se reunió con el Coronel Robert Hall a la cabeza de la columna, y recorrieron las líneas de los marines separando los escuadrones del ejército uno a la vez para alimentar las líneas. El enemigo volvió a atacar durante toda la noche. Los infantes de marina y los soldados lucharon juntos.

A las 03.30, el batallón del Ejército estaba completamente asimilado a las líneas de la infantería de marina 1/7, y los ataques enemigos se debilitaban. Los estadounidenses respondieron al fuego. Utilizaron fuego de flanqueo de ametralladoras y los cañones de 37 mm que quedaban en las posiciones ocupadas por el 2º Batallón y el 164º de Infantería a la izquierda de Puller. Cerca del amanecer, el General Maruyama hizo retroceder a sus hombres para reagruparse y prepararse para atacar de nuevo.

Al amanecer, Puller y Hall reordenaron las líneas. Colocaron al 2º Batallón y al 164º en sus propias posiciones en el flanco izquierdo de Puller. Las lluvias torrenciales habían convertido al Campo Henderson en un atolladero. Esto puso a tierra los volantes de la Fuerza Aérea Cactus. Los aviones japoneses utilizaron este "viaje gratis" para bombardear posiciones de los marines. El fuego de artillería enemiga continuó junto con un par de destructores japoneses que se agregaron al bombardeo hasta que se acercaron demasiado a la costa. Los cañones de 5 pulgadas del 3er Batallón de Defensa los repelieron. Cuando salió el sol, las pistas se secaron y los cazas Cactus de la Fuerza Aérea se enfrentaron a los ataques del enemigo por la tarde, derribando veintidós aviones japoneses con solo tres pérdidas.

Cuando llegó la noche de nuevo, el General Maruyama intentó más de lo mismo con el mismo resultado. Las líneas de la infantería de marina / Ejército resistieron, y los japoneses fueron abatidos en masa por fusiles, morteros, ametralladoras, 37 mm y fuego de artillería desde el oeste. Los japoneses lanzaron tres ataques contra posiciones ocupadas por los marines 2/7. El enemigo rompió las posiciones ocupadas por la Compañía F. Y, aun así, un contraataque dirigido por el Jefe de Operaciones del batallón ahuyentó a los japoneses nuevamente a la luz del día. Las posiciones estadounidenses estaban aseguradas y el enemigo se había retirado. Ellos no regresarían. La ofensiva imperial japonesa que usaba la División Sendai fue derrotada.

Más de tres mil quinientas tropas imperiales japonesas murieron durante esos ataques. El alarde del General Maruyama de que "exterminaría a los estadounidenses enemigos alrededor del aeródromo de un solo golpe" había resultado en vano. El resto de su fuerza regresó cojeando por el sendero Maruyama, en su Mayoría hombres heridos. Los soldados, y los marines juntos, tuvieron poco menos de trescientos hombres fallecidos y heridos.

Los registros existentes son esquemáticos e incompletos. Un resultado de la batalla fue una cálida bienvenida a la 164ª Infantería de la 1ª División de la infantería de marina. Vandegrift elogió al batallón del Coronel Hall y dijo:

” La División estaba orgullosa de haber servido con otra unidad que había resistido la prueba de la batalla”.

A través de la heroicidad de dos noches de constantes y brutales luchas, varios infantes de marina fueron seleccionados para su reconocimiento. Dos infantes de marina destacados fueron el Sargento John Bass de los Marines 1/7 y el Sargento Mitchell Paige del 2.º Batallón. Ambos infantes de marina eran líderes de la sección de ametralladoras reconocidos por haber actuado más allá del llamado del deber en las inspiradoras palabras de sus menciones de la Medalla de Honor.

Конец ознакомительного фрагмента.

Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.

Вы ознакомились с фрагментом книги.
Приобретайте полный текст книги у нашего партнера:
На страницу:
4 из 4